Retirar la tapa trasera de un smartphone y quitar su batería fue un gesto muy normal durante muchos años. Pero, a medida que los móviles se estilizaron y las baterías crecieron de tamaño, los fabricantes lanzaron el diseño conocido como “unibody”, que no permite que sea retirada la parte trasera del dispositivo para cambiar la batería y otros componentes.

Hoy en día, en principio solo el servicio técnico puede cambiar una batería de un smartphone moderno (al menos si no queremos incurrir en riesgos o en pérdida de garantía). Sin embargo todo podría cambiar muy pronto, ya que la llamada Ley de Ciberresiliencia devolverá la batería extraíble a los móviles a partir de 2027.

smartphone batería

También te puede interesar: Los mejores smartwatches con grado militar de protección

¿Qué cambios implicará esta ley?

La Unión Europea desarrolló, ya el año pasado, una ley por la que, a partir de 2027, "las baterías portátiles incorporadas en los dispositivos deben ser extraíbles y reemplazables", y que ya está en vigor. De este modo se interrumpirá así la tendencia generalizada que ha llevado a los fabricantes a poder crear diseños más duraderos, estilizados y resistentes al agua y al polvo.

Actualmente muchos modelos "unibody" sí permiten en realidad que su batería se extraiga, el problema es que requiere de ciertas herramientas. Por su parte los móviles con batería extraíble que siguen existiendo suelen ser móviles pensados para personas mayores o niños, o bien terminales sencillos o de gama baja.

Esta no es la primera vez que la Unión Europea interviene en cómo los fabricantes avanzan en su tecnología, pero ¿qué cambios implicará esta ley?

Redefinición del diseño

Si algo bueno han traído los diseños unibody es que impedían que un usuario sin conocimiento técnico tuviese más difícil cambiar la batería y hacer un buen uso de la gestión de residuos, algo que no ocurría cuando las baterías eran extraíbles. Los fabricantes van a tener que redefinir la manera en que rediseñan sus dispositivos ya que el objetivo de la Unión Europea es facilitar la reparación para que el propio usuario pueda cambiar la batería, como antes.

¿Más residuos?

Al igual que sucedió con Apple, que tuvo que cambiar el puerto Lightning por un puerto USB-C, siguiendo una medida regulatoria que buscaba estandarizar los cargadores y reducir los residuos provocados por los mismos, esta ley podría llevar aparejada la fabricación masiva de piezas de reemplazo, no solo originales, con el riesgo que ello conlleva.

batería extraíble

¿Qué queda esperar?

Esta ley no solo afecta a los dispositivos móviles y su objetivo es crear un ecosistema digital más seguro y responsable. Hablamos de una legislación estricta, que prevé graves multas en caso de incumplimiento, por lo que cabe esperar que a partir de 2027 tendremos:

  • Diseño seguro
  • Los fabricantes deberán abordar y reportar las vulnerabilidades de sus dispositivos
  • Actualizaciones de seguridad durante toda la vida útil del producto

En MASMOVIL esperamos que esta información te haya resultado útil. Como verás, se aproximan cambios importantes en materia política y legal en lo tocante a la tecnología y el diseño de smartphones para la ciudadanía de la UE.

Y tú, ¿qué opinas del regreso de las baterías extraíbles?