Hay un temor instaurado a salir fuera de nuestro país y temer por la factura del teléfono. Pero eso contrasta totalmente con la sociedad actual en la que vivimos, y en la que los datos y las llamadas son importantes. Estar conectados en todo momento es crucial, y por ese motivo, conocer cómo funciona el roaming es fundamental, sobre todo cuando hablamos de viajar dentro de la Unión Europea.

La clásica acción al llegar a un nuevo país era apagar automáticamente el móvil para evitar cargos adicionales y sorpresas en la siguiente factura del teléfono. ¿Eso ocurre, por ejemplo, si viajamos a París? ¿Qué pasa con el Reino Unido y el roaming tras el Brexit? ¿Y si voy a Suiza? ¿Y Alemania? Vamos a despejar vuestras dudas sobre el roaming en la UE.

roaming ue

También te puede interesar: iPhone en 2025: estos son los modelos que ya no recibirán actualizaciones

¿Qué es el roaming?

Conviene recordar que el roaming o itinerancia de datos se produce cuando nuestro smartphone se conecta a una red de datos ajena a nuestro operador habitual de telefonía móvil, ya sea a nivel nacional o a nivel internacional.

El roaming, o itinerancia de datos, permite que tu móvil se conecte a internet a través de una red distinta a la que tienes contratada en tu país. Es decir, sigues usando tu dispositivo como siempre, pero a través de una compañía extranjera. En algunos casos, activar el roaming puede suponer un coste adicional. Esto depende del lugar en el que te encuentres. En muchos países de Europa, por ejemplo, este servicio es gratuito y se considera parte del mismo acuerdo de uso.

El territorio internacional se divide en diferentes zonas de roaming, y cada una tiene tarifas distintas. Estas tarifas se pueden consultar fácilmente en las páginas web oficiales de cada compañía telefónica o llamando a su servicio de atención al cliente. Por ejemplo, la zona 1 incluye países como Islandia, Noruega, Suiza, Turquía, Mónaco, Kosovo o El Vaticano. En estos lugares, puedes usar el teléfono como si estuvieras en España, siempre que no estés en un barco o un avión en tránsito.

En cambio, la zona 2 y la zona 3 tienen costes adicionales por el uso de datos, llamadas o mensajes. Por eso, si vas a viajar, lo recomendable es informarse bien antes de activar el roaming, para evitar sorpresas en la factura.

Diferencia entre roaming y llamadas internacionales

La diferencia entre roaming y llamadas internacionales es simple pero importante. El roaming se activa cuando usas tu móvil fuera de tu país, permitiéndote hacer llamadas, enviar mensajes o usar datos como si estuvieras en casa, aunque con tarifas distintas. En cambio, una llamada internacional ocurre cuando estás en tu país y marcas un número de otro país. En resumen: el roaming es moverte tú y seguir conectado; la llamada internacional es quedarte en tu país y comunicarte con alguien que está fuera.

roaming viajando

Roaming en la Unión Europea

La mayor parte de países de la Unión Europea. El tráfico en estos países se tarifica según las condiciones de tu tarifa nacional, sin coste adicional, pero sujeto a política de uso razonable, que veremos más adelante.

En el caso del Reino Unido, desde que salió Reino Unido de la Unión Europea hasta el 03/03/2025 MASMOVIL mantuvo la tarificación, siendo un destino con tarificación "Roaming like at home (RLAH)", es decir, como si estuvieras en España. Pero desde el 03/03/2025 Reino Unido deja de ser tarificado como RLAH.

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Bulgaria
  • Ciudad del Vaticano
  • Chipre
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Gibraltar
  • Grecia
  • Guadalupe
  • Guayana Francesa
  • Holanda
  • Hungría
  • Irlanda
  • Isla Martinica
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal (Madeira y Azores)
  • República Checa
  • Rumania
  • Suecia

Países del resto de Europa y otros países

Estos países no están incluidos dentro del acuerdo de Roaming y tienen un coste adicional:

  • Albania
  • Andorra
  • Bosnia y Herzegovina
  • Islas Feroe
  • Kosovo
  • Mónaco
  • Macedonia
  • Montenegro
  • Reino Unido
  • Serbia
  • Suiza
  • Turquía
  • Argelia
  • Marruecos
  • Túnez
  • Bermudas
  • Canadá
  • Puerto Rico

¿Cómo controlar la itinerancia de datos?

Lo primero que deberemos hacer es ponernos en contacto con nuestro operador para que nos informe de todos los detalles, pero si quieres ir adelantando pasos puedes comprobar si tienes activada la itinerancia de datos en tu dispositivo.

Desde un teléfono Android puedes hacerlo en los Ajustes > Más > Redes Móviles. Ahí encontrarás un icono que debes mover hacia un lado o hacia otro para activarlo o desactivarlo. Desde un dispositivo iOS el procedimiento es muy similar. Tenemos que ir a Ajustes > Datos móviles > Opciones > Itinerancia de datos y podremos elegir la opción que necesitemos.

¿Qué es la política de uso razonable?

Para evitar conductas inadecuadas, abusivas o fraudulentas del servicio de roaming por parte de los clientes se estableció esta medida. Esta política de uso razonable tiene como objetivo regular que se utilicen los servicios de forma abusiva o anómala. Algunos casos por los que podría aplicarse son:

  • La presencia y consumo predominante en roaming en los países del acuerdo en comparación con la presencia y tráfico nacional.
  • Una larga inactividad de tarjetas SIM asociadas con un uso mayoritario en roaming.
  • La adquisición y uso secuencial de múltiples tarjetas SIM por el mismo cliente en roaming.
  • La reventa organizada de tarjetas SIM de MASMOVIL.

Por tanto, según lo dispuesto en la Regulación de Roaming de la UE, si se detecta alguno de estos casos, se podrá aplicar un recargo por el tráfico realizado en ese período.

¿Cómo activar el roaming en MASMOVIL?

Puedes activar el roaming si accedes desde la Web en tu Área de Cliente: selecciona “Productos”, pulsa sobre la línea móvil sobre la que quieres consultar, activar o desactivar roaming, accede a “Roaming y ajustes” y selecciona “Roaming”.

Si accedes desde la App: selecciona “Productos”, pulsa sobre la línea móvil sobre la que quieres consultar, activar o desactivar roaming, accede a “Roaming y ajustes” y ahí verás el botón de roaming para activar/ desactivarlo.

image

En MASMOVIL esperamos haberte ayudado a entender mejor cómo funciona el roaming en la Unión Europea y otros países. Es importante tener la máxima información antes de viajar.

Y tú, ¿cuál será tu próximo destino?