La PlayStation 5 fue un lanzamiento que quedará en la historia, marcado por el stock limitado y una demanda brutal. Sin embargo en el sector de los videojuegos todo avanza imparable, y la comunidad ya tiene la mirada puesta en su sucesora: la PlayStation 6. Pero ¿qué se sabe sobre esta consola?, ¿cuál será su fecha de lanzamiento y precio?
¿Cuándo llegará la Playstation 6?
Teniendo en cuenta que el ciclo de vida tradicional de las consolas de Sony suele rondar los siete años, y que el lanzamiento de la PS5 fue a finales de 2020, podríamos especular con finales de 2027. Curiosamente este es el plazo que han señalado varios analistas y fuentes cercanas a la industria.
Los rumores más sólidos y recientes apuntan a que Sony podría iniciar la fabricación del hardware a mediados de 2027, con un lanzamiento oficial que oscilaría entre finales de 2027 y 2028. Este calendario permitiría a la PS5 y a la rumoreada PS5 Pro cerrar su ciclo vital con dignidad y evitar la escasez de componentes que lastró a su predecesora. Es decir, esto evitaría repetir errores del pasado aunque, por otra parte, consistió en una de las campañas de marketing más exitosas de la historia.
Estaríamos, por tanto, ante un período de transición inusualmente largo, pero lleno de expectativas. La carrera por la next-gen no se detiene, y 2028 es el año que hay que marcar en el calendario.

También te puede interesar: Todo sobre el nuevo Battlefield 6: mejoras y dónde jugarlo
¿Qué precio tendrá la PlayStation 6?
Si bien es cierto que la PS5 ha mantenido una estabilidad de precios relativamente sorprendente tras la pandemia, no se espera que la PlayStation 6 sea barata. La tendencia en el hardware de alta gama, sumada a la inflación y a las espectaculares especificaciones técnicas que se rumorean, conforman un escenario de precio de lanzamiento significativamente superior al de la PS5 original.
Aunque algunas fuentes tempranas sugerían mantener el precio base de 499 USD, las voces más recientes y sensatas dentro de la rumorología sitúan el precio de lanzamiento de la PS6 más cerca de 599,99 USD, o de los 650-700 USD en su versión más avanzada.
Sony ha mantenido históricamente una paridad entre el dólar y el euro en sus lanzamientos, por lo que una cifra de 599,99 € parece el punto de partida más probable en España. Será un desembolso importante, justificado solo por el salto cualitativo en potencia y tecnología, pero que sin duda pone a prueba la billetera.

Prestaciones técnicas de la PS6
Si la PS5 supuso un salto brutal gracias al SSD y al ray tracing, la PlayStation 6 podría llevar la experiencia de juego a un nuevo nivel que justifique su existencia frente al juego en la nube.
Aquí los rumores hablan de un núcleo APU Orion fabricado por AMD. Esta APU incorporaría un procesador con arquitectura Zen 6 (8 núcleos y 16 hilos) y una GPU basada en RDNA 5 (también conocida como UDNA). Se habla de un aumento significativo en las unidades de cómputo, pasando de las 36 de la PS5 a unas 40-48, con frecuencias por encima de los 3 GHz. Esto se traduciría en una potencia gráfica que podría ser tres veces superior a la de la PS5 estándar.
En el apartado de la memoria, se espera el salto al estándar GDDR7, mucho más rápido y eficiente que el GDDR6 actual, con una capacidad que podría subir de los 16 GB a 24 GB. Esto, sumado a un ancho de banda masivo, permitirá mover con soltura juegos en 4K a 120 FPS de forma consistente, e incluso cumplir la promesa inicial de la PS5 de alcanzar los 8K a 60 FPS.
El almacenamiento seguiría siendo un SSD ultrarrápido (se rumorea que con un mínimo de 1 TB), pero con la integración de una mejorada tecnología de descompresión y quizás un diseño más modular y compacto que solucione los problemas de refrigeración del modelo actual.

VR, Ray Tracing y ecosistema digital
Más allá de la potencia bruta, la PlayStation 6 suena para convertirse en un centro de entretenimiento que potenciará la inmersión. La compatibilidad con PlayStation VR2 es un hecho casi garantizado, pero la consola podría hacerlo sin necesidad de hardware adicional y con una integración nativa y optimizada, llevando la realidad virtual a un nuevo nivel de fidelidad visual.
La PS6 podría integrar los servicios de suscripción PlayStation Plus y PlayStation Now (o su evolución) de forma nativa, buscando plantar cara a Game Pass. La retrocompatibilidad con títulos de PS4 y PS5 sería un punto fuerte, y es de esperar que Sony invierta en funciones de juego en la nube para asegurar que la PS6 no sea solo una consola local, sino un hub digital completo. Se espera también una evolución del DualSense, con una feedback háptico aún más refinado y gatillos adaptativos mejorados.
En MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante conocer todo lo que se sabe sobre la PlayStation 6. Como verás, no se dispone de mucha información oficial pero sí circulan todo tipo de rumores y dudas. Es posible que a lo largo de 2027 comiencen a llegar nuevos detalles de esta esperada consola.