El cine es tan amplio que es capaz de llegar a todos los públicos y gustos. Generalmente el acceso al cine comercial es más sencillo, y se facilita gracias a las plataformas de streaming. Sin embargo, muchas películas que se clasifican bajo la famosa etiqueta de cine de culto.
Las películas de culto son aquellas que, aunque a menudo no fueron éxitos comerciales en su estreno, con el tiempo han adquirido fama y creado un grupo fiel de seguidores. Hay muchos motivos por los que una película puede convertirse en cine de culto. Uno de ellos es que no fuese comprendida en su momento y cobra un valor especial en otra época, ya sea por sus predicciones, historia o lo transgresor de su planteamiento.
En general, las películas que hoy son de culto nacieron sin pretensiones y a menudo con bajos presupuestos, y sus directores o directoras probablemente no pensaran que su película maduraría para ser apreciada mucho mejor que en el momento de su estreno.
También te puede interesar: Todas las películas de la saga Destino final: ¿dónde verlas?
Las mejores películas de culto
Las películas de culto pueden ser más difíciles de localizar: muchas veces no están en plataformas, ni disponibles para alquilar, y muchas personas rebuscan en mercados de segunda mano para encontrar copias en formato físico. Sin embargo, plataformas como eFilm suelen integrar en su catálogo títulos considerados de culto, tanto clásicos como contemporáneos.
En este listado seleccionamos algunas películas de culto que consideramos imprescindibles, pero también te invitamos a que nos ayudes a completar la lista comentando qué otras películas deberían incluirse.
París, Texas (1984)
Considerada la mejor película de Wim Wenders, esta cinta es una profunda exploración del aislamiento, el perdón y las fracturas emocionales. A través de la figura de Travis, un hombre que aparece vagando por el desierto tras años desaparecido, la película traza un viaje lírico por el suroeste estadounidense en busca de conexión familiar. Con una fotografía melancólica y la inolvidable música de Ry Cooder, es una película para ver con calma y reflexionar sobre la vida y las relaciones con nuestros seres queridos.
¿Quién puede matar a un niño? (1976)
Película dirigida por Narciso Ibáñez Serrador, que mezcla el terror psicológico con la crítica social. La historia sigue a una pareja que llega a una isla aparentemente idílica donde los niños han asesinado a todos los adultos. Con el paso de los años se ha convertido en una joya de culto del cine de terror europeo. Como suele ocurrir, la película es mucho más apreciada fuera de nuestras fronteras: Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y otros muchos países.
El club de la lucha (1999)
Dirigida por David Fincher, basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk y protagonizada por Edwar Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter, esta película se ha convertido en un símbolo de la rebelión contra el conformismo moderno. Cuenta la historia de un hombre atrapado en una vida vacía que le encuentra sentido gracias a un club clandestino de peleas.
La naranja mecánica (1971)
La naranja mecánica es la magistral adaptación de Stanley Kubrick de la novela homónima de Anthony Burgess. Es una distopía provocadora sobre la violencia, el libre albedrío y el control estatal. A través del carismático pero psicopático Alex DeLarge, la película plantea preguntas inquietantes sobre la moralidad y la reeducación forzada. Destaca por su rompedora estética visual para la época y comúnmente se incluye entre las películas que hay que ver sí o sí al menos una vez en la vida.
Curso de 1984 (1982)
Película de culto que ha ganado enteros a lo largo de los años pero que sigue siendo una gran desconocida para el gran público. Es una joya cruda, con una mezcla entre thriller y drama social: retrata una escuela secundaria tomada por el caos, donde un profesor novato se enfrenta a estudiantes violentos y sin límites. Con un tono oscuro y pesimista, la película es una crítica al deterioro del sistema educativo y la violencia juvenil. Es dura en muchos momentos, pero merece la pena verla. En ella aparece Michael J. Fox tres años antes de hacerse mundialmente famoso con Regreso al futuro.
Desde MASMOVIL esperamos haberte sorprendido con esta selección de películas de culto. Si no has visto ninguna o alguna de ellas, apúntalas en la lista de pendientes, porque seguramente te sorprenderán.