Windows sigue siendo el sistema operativo más importante del mundo, con décadas de dominio incuestionable: tiene la mayor cuota de mercado en ordenadores de escritorio y portátiles, más del 70 % a nivel mundial. La mayoría de los programas de productividad, diseño, ingeniería y videojuegos están optimizados para Windows y la mayor parte del software empresarial funciona mejor en este SO (muchos programas son exclusivos).

Sin embargo, hay muchas y variadas alternativas de sistemas operativos que puedes probar. Muchas de ellas nacieron para competir con Windows y son los favoritos de quienes no encuentran en el sistema operativo de Microsoft una experiencia completa; otros son simplemente proyectos alternativos.

windows

También te puede interesar: Cómo activar el arranque seguro en Windows 11: guía básica

Las mejores alternativas a Windows

Vamos a echar un vistazo a cinco alternativas a Windows. Algunas tienen un gran nicho de usuarios, otras son más alternativas y su soporte es más pequeño. Microsoft es un gigante y es complicado hacerle sombra a Windows, pero siempre está bien conocer que hay otros sistemas operativos esperando ser descubiertos.

#1

Chrome OS

chomeos

Chrome OS es un sistema operativo desarrollado por Google basado en Linux y diseñado principalmente para ejecutar aplicaciones web y Android. Se utiliza en Chromebooks, dispositivos económicos y ligeros que dependen de la nube para la mayoría de sus funciones. Destaca por su simplicidad, seguridad y rendimiento, lo que lo hace ideal para estudiantes, empresas y usuarios que solo necesitan navegación y aplicaciones básicas, aunque su dependencia de internet y la falta de software de escritorio tradicional pueden ser una pega.

#2

Haiku

Haiku

Haiku es un sistema operativo inspirado en BeOS, diseñado para ser rápido y eficiente. Tiene una interfaz sencilla y un enfoque minimalista, lo que lo hace atractivo para quienes buscan un sistema liviano. Sin embargo, su compatibilidad con software es limitada y su desarrollo avanza a un ritmo más lento que otras alternativas. Se puede usar Haiku en arquitectura x86 y existen versiones tanto de 32 como de 64 bits.

#3

ReactOS

ReactOS

ReactOS es un sistema operativo que busca ser compatible con Windows sin usar su código propietario. Su idea es permitir ejecutar programas y controladores de Windows sin necesidad de Microsoft, pero aún está en desarrollo y no es completamente estable. Puede ser una opción interesante para fans y desarrolladores, aunque no está listo para reemplazar Windows en un uso diario.

#4

Solaris

Oracle_Solaris_11,_running_with_GNOME_3

Solaris es un sistema operativo basado en Unix, diseñado para servidores y entornos empresariales. Es conocido por su estabilidad y seguridad, lo que hace de él una opción confiable para infraestructuras críticas. Sin embargo, su uso en ordenadores personales es casi inexistente, ya que está enfocado en aplicaciones profesionales. La versión más reciente disponible en la página de Oracle es Solaris 11.4, destacada por su estabilidad, simplicidad y seguridad. Oracle es famosa por la protección en la nube, la prevención de ataques y su sistema de defensa contra malware.

#5

ArcaOS

arcaos

ArcaOS es una versión modernizada de OS/2, el antiguo sistema de IBM. Se usa principalmente en entornos industriales y empresariales donde todavía se ejecutan aplicaciones heredadas. No es una opción común, pero sigue siendo útil en sectores donde la compatibilidad con software antiguo es crucial. Es capaz de ejecutar aplicaciones MS-DOS y aplicaciones Windows de 16 bits.

En MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante conocer todos estos sistemas operativos alternativos a Windows. Cada uno de ellos tiene una historia y un uso muy concreto y son opciones recomendadas si quieres explorar más allá de Microsoft.

Y tú, ¿conoces otras alternativas a Windows?