La inteligencia artificial ha revolucionado muchas áreas de nuestras vidas, también el ámbito educativo: puede ayudar a docentes y estudiantes a resumir apuntes de manera eficiente y precisa, lo que permite ahorrar tiempo. Estas son las mejores herramientas que puedes usar para ayudarte.
Tomar apuntes es una habilidad esencial para el aprendizaje efectivo. No solo sirve para sintetizar conocimientos, sino para ir memorizando todo aquello que podemos necesitar en el futuro. Si la IA puede ayudarnos en esta tarea, ¿por qué no aprovecharlo?
También te puede interesar: Apps con IA que ya puedes descargar en tu móvil Android o iPhone
¿Por qué usar IA para hacer tus trabajos?
A la larga los apuntes pueden volverse extensos y desordenados y puedes necesitar ayuda para resumirlos, una tarea que a menudo consume mucho tiempo y esfuerzo. Aquí entran en juego las herramientas de inteligencia artificial que han llegado para facilitarnos la vida.
Usar la IA para resumir apuntes tiene muchas ventajas. Las principales son estas:
- Ahorro de tiempo: la IA puede resumir apuntes en cuestión de minutos, lo que ahorra horas de trabajo manual.
- Mayor eficiencia: las herramientas de IA pueden identificar y resaltar los puntos clave al eliminar información redundante.
- Mayor claridad: los resúmenes generados por IA tienden a ser más claros y concisos, lo que facilita la comprensión.
- Acceso en cualquier momento: los resúmenes digitales se pueden acceder en línea desde cualquier dispositivo, lo que facilita el estudio en cualquier lugar.
- Mejora del rendimiento: al tener acceso a resúmenes claros y precisos, los estudiantes pueden mejorar su comprensión y retención del material.
A continuación, te listamos una serie de herramientas de IA que te recomendamos probar para resumir tus apuntes.
ChatGPT
ChatGPT es uno de los modelos de lenguaje más avanzados desarrollados por OpenAI. Puede generar resúmenes precisos a partir de textos largos y complicados. Es altamente personalizable y se puede integrar en diversas aplicaciones y plataformas. Lo mejor es que puedes tanto copiar texto directamente para lograr el resumen, como subir archivos en formato Word o PDF si lo prefieres.
Grammarly
Grammarly es otra herramienta digital de escritura que utiliza inteligencia artificial para ayudar a mejorar la gramática, la ortografía, la puntuación, el estilo de los textos. Además de las correcciones básicas, ofrece sugerencias avanzadas sobre tono, formalidad y coherencia. Es usada por todo tipo de usuarios, desde profesionales como estudiantes o creadores de contenido que buscan pulir sus textos y comunicar con mayor eficacia.
Resoomer
Resoomer es otra herramienta en línea que utiliza IA para resumir texto automáticamente. Es también útil para estudiantes y profesionales que necesitan resúmenes rápidos y bien hechos de textos largos.
SummarizeBot
SummarizeBot es uno de los pioneros en realizar este tipo de tareas basadas en IA. Ofrece servicios de resúmenes de texto mediante IA, pero también puede vincularse con aplicaciones de productividad y redes sociales para resumir contenido en tiempo real.
Copy.ai
Copy.ai es otra plataforma conocida que utiliza su propia IA para generar contenido, incluidos resúmenes y resúmenes ejecutivos. Hablamos de otra opción interesante, en la línea de las anteriores, que puedes probar para ver si resultar más eficaz. Puedes lograr resúmenes de alta calidad para presentaciones o informes sin necesidad de invertir mucho tiempo.
Quillionz
Quillionz es una herramienta basada en IA que genera preguntas y cuestionarios en base a un tema, pero también puede hacer resúmenes a partir de un texto dado. Quillionz puede generar una amplia variedad de preguntas, desde opciones múltiples hasta preguntas abiertas, lo que resulta especialmente útil para docentes, formadores o creadores de material didáctico.
ChatPDF
ChatPDF es una práctica herramienta que utiliza la inteligencia artificial para generar resúmenes de documentos en archivos PDF. ChatPDF puede generar resúmenes, responder dudas específicas sobre el contenido, e incluso explicar partes complejas del texto.
SMMRY
SMMRY es otra web muy sencilla que permite resumir textos de forma casi inmediata. Solo tienes que pegar el contenido en su página o subir un archivo, y el sistema reduce el texto a sus ideas clave, eliminando frases innecesarias o redundantes. Aunque su interfaz es básica, cumple bien su función, sobre todo si necesitas un resumen rápido, sin complicaciones.
Scholarcy
Scholarcy está pensada especialmente para el ámbito académico. Esta herramienta puede analizar artículos científicos, trabajos de investigación y capítulos de libros, y generar resúmenes estructurados con secciones claras como introducción, resultados y conclusiones. También extrae palabras clave, tablas, referencias y frases destacadas, lo que facilita mucho el estudio o la preparación de informes.
TLDR This
TLDR This es una extensión y plataforma web que permite reducir cualquier artículo, noticia o publicación online a una versión corta y fácil de entender. Su nombre viene de la expresión "Too Long; Didn't Read", y precisamente busca que no pierdas tiempo leyendo textos largos. Basta con pegar el enlace o el texto y obtendrás un resumen claro y directo.
Consejos para aprovechar al máximo las herramientas de IA
Aprovechar al máximo todas estas herramientas es clave para ser más productivos. La tecnología debe ser usada en nuestro favor, pero siempre de manera correcta, porque de lo contrario podría convertirse en un problema. Te dejamos con algunos consejos para aprovechar al máximo estas herramientas de IA en tus estudios.
- Prueba varias plataformas: es un consejo que siempre damos. Lo ideal es probar varias plataformas hasta que des con la más adecuada. A simple vista puede parecer que todas hacen lo mismo, pero no todas tiene ni la misma interfaz, ni las mismas características.
- Mira el precio y las suscripciones: estas plataformas suelen ofrecen una parte de gratis y opciones de pago. No todas son iguales, por lo que tocará chequear la que mejor se adapte a nuestro bolsillo en caso de necesitar funciones avanzadas.
- Uso según el tipo de tarea: algunas herramientas están especializadas en resumir textos, otras en traducciones y otras en esquematizar los apuntes o hacer presentaciones. Depende del tipo de tarea que tengamos en ciernes, puede ser más conveniente una u otra.
Preguntas frecuentes
¿Son estas IA gratuitas o requieren una suscripción?
Muchas de las herramientas que hemos visto ofrecen versiones gratuitas con funciones limitadas, que son suficientes para tareas como resumir textos o corregir errores. Pero si necesitas funciones más avanzadas o un mayor volumen de uso, es probable que tengas que optar por una suscripción de pago. Cada plataforma tiene su propio modelo, así que vale la pena revisar qué incluye cada plan.
¿Es correcto utilizar Inteligencia Artificial para crear trabajos académicos?
Depende del contexto y de cómo se use. La IA puede ser una buena herramienta de apoyo para investigar, resumir o redactar, siempre y cuando se utilice de forma ética y responsable. Los profesores consideran que copiar y pegar el contenido generado es como tener una chuleta o como si el trabajo lo hubiese hecho otro. Es decir, que podrías tener problemas si el resultado no es original.
¿La IA ofrece información confiable para mis trabajos académicos?
Las herramientas de IA pueden ser útiles para resumir o aclarar conceptos, pero no siempre son infalibles. Algunas pueden generar errores, malinterpretar el contenido o basarse en datos desactualizados. Por eso es fundamental contrastar siempre la información con fuentes confiables, especialmente si se trata de trabajos académicos importantes. La IA debe verse como una ayuda, no como una fuente final. Las propias IAs advierten que sus resultados pueden contener errores.
¿Qué inteligencia artificial es más útil para los estudiantes?
La utilidad depende de las necesidades de cada estudiante. Si hablamos de herramientas como Grammarly, son ideales para mejorar la escritura, mientras que ChatGPT o Scholarcy son más potentes para resumir, explicar o entender textos complejos. Si se busca algo rápido y directo, opciones como TLDR This o SMMRY pueden ser más interesantes. Lo mejor es probar varias, encontrar la que mejor se adapte al tipo de tarea que se necesita hacer.
¿Puede la IA reemplazar la enseñanza tradicional?
Desde luego que no. La inteligencia artificial puede complementar el aprendizaje y mejorar la productividad, pero no puede sustituir el valor de un buen docente, el pensamiento crítico, ni la interacción humana que se da en un aula. Las herramientas de IA son recursos potentes, y como toda tecnología, podemos aprovecharla en nuestro beneficio, siempre teniendo claro que su función es apoyar el proceso educativo, no reemplazarlo.
En MASMOVIL estamos seguros de que cualquiera de estas herramientas te pueden ser de gran ayuda a la hora de organizar todo lo que has aprendido en clase o en el trabajo. Haz buen uso de ellas y mejora tu productividad.