Una película puede contarnos historias reales o meternos en la piel de personajes que nunca existieron, llevarnos a mundos que nunca podremos pisar y haceros sentir euforia, emoción o incluso terror. El cine ha evolucionado mucho a lo largo de los años y actualmente dos de las técnicas más utilizadas son el live action y la animación: ¿en qué se diferencian?
Los inicios del cine fueron sin sonido y con unas técnicas de grabación muy rudimentarias, pero el avance de la tecnología ha permitido que todo lo que vemos en la gran pantalla tenga un realismo increíble. Muchas de las grandes producciones que han arrasado en taquilla en los últimos veinte años han usado técnicas como el live action y la animación. En ocasiones pueden confundirse, pero son totalmente diferentes.

También te puede interesar: Cómo ver películas que no están en Netflix y otras plataformas
Diferencias entre live action y animación
Hablamos de técnicas totalmente diferentes: el live action puede generar una conexión más directa con la realidad, la animación permite explorar sin límites la imaginación.
Live action
En el live action, actores y actrices trabajan en escenarios reales o sets diseñados para la ocasión. No se añade animación que sustituya la presencia física, pero sí pueden incluirse efectos especiales y CGI (computer-generated imagery) o imágenes generadas por ordenador.
Clásicos como Titanic o las más recientes producciones de Marvel se apoyan en esta técnica para sumergirnos en sus historias de la forma más realista posible.
Algunas grandes películas live action son:
- Matrix (1999)
- Gladiator (2000)
- El Señor de los Anillos: El retorno del rey (2003)
- El caballero oscuro (2008)
Animación
En cambio, la animación no necesita ceñirse a las reglas del mundo físico porque todo es posible dentro de sus límites. Dibujos, modelos o gráficos generados por ordenador crean universos sin restricciones. La primera película de animación 100 % generada por ordenador fue Toy Story (1995).
Treinta años después, la evolución de la animación ha ido ligada a la de los ordenadores, que hoy cuentan con todo tipo de herramientas IA. Una de las características de la animación es su versatilidad, ya que pueden crearse obras que van del hiperrealismo a lo caricaturesco.
Algunos ejemplos de películas de animación son:
- Akira (1988)
- El rey león (1994)
- El viaje de Chihiro (2001)
- Spider-Man: Un nuevo universo (2018)
Desde MASMOVIL esperamos haberte ayudado a entender las diferencias entre el cine live action y el de animación. Ambas técnicas permiten una libertad creativa infinita, aunque son totalmente diferentes.