La Inteligencia Artificial hace que a veces cueste distinguir las imágenes reales de las que no lo son. Y a tenor de los últimos avances y de lo que está por llegar, todo indica que esta tarea cada vez será más difícil.

Hablamos incluso de vídeos hiperrealistas que generan escenas cotidianas y que están arrasando en redes sociales. Veo 3, la IA de Google, está detrás de esta nueva oleada tecnológica. Para muestra un botón: todos los vídeos que acompañan este post están generados con esta herramienta.

También te puede interesar: Google Play Juegos: cómo funciona este bazar de juegos gratis de Google

Los vídeos virales con IA de Veo 3

Veo 3 es el último modelo de Inteligencia Artificial de Google, capaz de crear vídeos a partir de texto con un realismo nunca antes visto. Con Veo 3 las creaciones son tan indistinguibles de una filmación real que a menudo resulta imposible diferenciarlas.

Veo 3 funciona con algoritmos de aprendizaje profundo que han sido entrenados con vastas cantidades de datos visuales, lo que le permite comprender y replicar con una precisión asombrosa las sutilezas de la luz, el movimiento, las texturas y las expresiones humanas.

El resultado son vídeos que parecen haber sido grabados con equipos profesionales, pero que nacen de la imaginación y de la capacidad de procesamiento de Veo 3. Plataformas como TikTok, YouTube e Instagram están repletas de estas creaciones.

Estos sistemas no solo "aprenden" a imitar la realidad; son capaces de generar contenido completamente nuevo que se adhiere a las leyes de la física y la coherencia visual. La IA de Veo 3 es capaz de entender no solo la apariencia de objetos y personas, sino también cómo interactúan en un entorno tridimensional, cómo son afectados por la iluminación, cómo se mueven de forma natural y cómo sus expresiones reflejan emociones.

¿Qué dice la ley sobre la IA en Europa?

Es legítimo que una sociedad quiera conocer el alcance de la IA y cuenta con el derecho de que toda obra generada por este tipo de herramientas quede bien etiquetada como tal.

Como cualquier software este también puede ser utilizado con fines inicuos, y la IA no debe ser nunca el catalizador de algo que demonice un avance tan apasionante. Artistas, cineastas, educadores y publicistas ahora tienen una herramienta excelente para trabajar de una manera que antes era inimaginable o demasiado cara.

La primera ley de la IA aprobada en el Parlamento Europeo (2024) es clara sobre esta cuestión: "Los proveedores de IA generativa deben garantizar que los contenidos generados por IA sean identificables. Además, determinados contenidos generados por la IA deben etiquetarse de manera clara y visible, a saber, las falsificaciones profundas y el texto publicado con el fin de informar al público sobre asuntos de interés público". La solución pasa por esas "marcas de agua" en cada imagen o vídeo generado por IA, que permitan a cualquiera saber que lo que está viendo no es real.

En MASMOVIL esperamos que te haya sorprendido Veo 3 de Google, la IA que está haciendo que la realidad se confunda cada vez más con la ficción. Por ahora hablamos de una herramienta de pago, pero se espera que esta tecnología, en un futuro próximo, llegue a estar disponible para el público general.

Y tú, ¿qué opinas de los vídeos hiperrealistas de Veo 3?