Las redes sociales siempre se han enfrentado a problemas graves como la suplantación de identidad: perfiles duplicados, bots y cuentas fraudulentas. Pero ahora X (antes Twitter) quiere dar un paso más allá con un sistema de verificación mucho más estricto que requiere un selfie y foto del DNI para confirmar la identidad de un perfil.

La medida pretende acabar con las dudas sobre la fiabilidad de los perfiles, pero también abre un debate sobre privacidad. Hablamos de algo que por el momento será opcional, pero ¿cómo funciona realmente?

identidad X

También te puede interesar: Nueva estafa de WhatsApp por videollamada: ¡no piques!

Nueva verificación personal en X

Hasta ahora, las cuentas verificadas en X (generalmente de famosos, empresas o instituciones) se basaban en un proceso bastante sencillo. El problema es que este sistema no impedía que alguien pudiera verificar una cuenta con un nombre y foto genéricos, para después modificarlos y hacerse pasar por otra persona.

Requiriendo un selfie y la foto de un documento oficial, la plataforma quiere elevar el nivel de seguridad. El objetivo es evitar suplantaciones y que los usuarios confíen plenamente en que una cuenta verificada corresponde a la persona real.

El proceso consistirá en subir una foto de un documento válido (DNI, pasaporte o carnet de conducir) y un selfie. La validación se hará a través de Au10tix, una empresa especializada en verificación digital que utiliza inteligencia artificial y biometría para detectar fraudes.

Cómo funciona la verificación con Au10tix

El procedimiento combina dos capas de seguridad. La primera usa algoritmos de IA revisan detalles como hologramas, microtextos o códigos de barras para confirmar que no se trata de una falsificación. También usa el reconocimiento facial para comparar el selfie con la foto del documento, identificando rasgos únicos como la distancia entre ojos, la forma del rostro o la mandíbula.

Para evitar trampas, se pueden pedir selfies dinámicos con gestos o movimientos. Además, se monitorizan intentos sospechosos, como múltiples verificaciones desde la misma IP con documentos distintos.

La compañía asegura que los datos se procesan en entornos seguros y se eliminan pasado un tiempo. Sin embargo, la gran duda está en cuánto tiempo se almacenan realmente esas imágenes y con qué garantías. Europa, con su normativa de protección de datos, tendrá mucho que decir si esta práctica se convierte en obligatoria.

X identidad

¿Un futuro común en todas las redes sociales?

X no es la única en experimentar con estos sistemas. Meta, TikTok o LinkedIn ya cuentan con procesos similares para determinadas funciones, como la suscripción a Meta Verified, disputas de marcas en TikTok o la validación de perfiles profesionales en LinkedIn.

La pregunta es si este tipo de verificación acabará siendo obligatoria, incluso para aquellas personas que solo quieren usar una red social de manera ocasional o para entretenerse. Si así fuera, Internet entraría en una nueva etapa en la que mostrar el DNI sería tan habitual como introducir una contraseña.

La decisión de X de exigir un selfie y la foto del DNI a sus usuarios verificados marca un antes y un después en el concepto de identidad digital. Es un movimiento que busca seguridad, pero que también genera dudas sobre la privacidad y el tratamiento de datos. Puede que hoy nos parezca polémico, pero todo apunta a que en unos años será la norma en la mayoría de plataformas.

En MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante conocer esta última novedad de X. Esta red social ha sido la que más polémica ha generado con los perfiles falsos y este parece ser un movimiento decidido a construir una plataforma más segura para la comunidad.

Y tú, ¿te verificarías en una red social con tu DNI y un selfie?