El mundo está cambiando a un ritmo frenético e impulsado por la tecnología, que obliga a una adaptación continua. Lo estamos viendo con la IA, que nos obliga a mover ficha para no perdernos. Con el blockchain y las criptomonedas ocurre algo similar. Se asegura que los activos digitales serán el futuro y el boom de esta tecnología ha involucrado a empresas y gobiernos de todo el mundo; incluso la Unión Europea prepara el llamado Euro Digital.

Si te interesan las criptomonedas crearse un wallet es fundamental, pero puede suceder que no sepas por dónde empezar. En este post te ayudamos explicando paso a paso cómo se crea una billetera digital para criptomonedas.

criptomoneda

También te puede interesar: NFT: qué son, cómo funcionan y para qué sirven actualmente

¿Qué es un wallet de criptomonedas?

Meterse de lleno en una nueva tecnología siempre puede resultar intimidante y frustrante si no nos salen bien las cosas. Por ese motivo, lo primero es entender de qué estamos hablando cuando nos referimos a un wallet o billetera digital. Y es importante porque será un espacio seguro donde podrás almacenar, recibir y enviar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y muchas otras.

Cuando hablamos de un wallet de criptomonedas, lo hacemos de una herramienta digital que te permite almacenar tus claves privadas y públicas, las cuales necesitas para acceder a tus fondos y realizar transacciones. Y se llama wallet o billetera, precisamente porque si las criptomonedas fueran dinero físico, el wallet sería tu cartera. Pero a diferencia del dinero tradicional, aquí hablamos de claves criptográficas, por lo que la seguridad y el control son muy importantes.

Es importante tener claro que existen dos grandes tipos de wallets: los custodial y los non-custodial. Tendremos que conocer los dos tipos para decidir qué tipo de wallet queremos abrirnos.

Wallets Custodial y Non-Custodial: ¿cuál es la diferencia?

Los wallets custodial son en los que un tercero, como una plataforma de intercambio o empresa especializada, guarda las claves privadas por nosotros. Esto significa que tú no tenemos el control absoluto sobre tus criptomonedas, pero a cambio, ofrecen una experiencia más sencilla y soporte en caso de pérdida de acceso. Plataformas como Binance o Coinbase operan bajo este modelo, lo cual resulta fácil para aquellos que comienzan. También hay que destacar que estas empresas aplican comisiones que no se dan en el otro tipo de wallet.

En el otro extremo están los wallets non-custodial, que nos dan el control total sobre tus fondos. En este tipo de billeteras, somos los únicos que tenemos acceso a las claves privadas. Esto ofrece mayor privacidad y autonomía, pero también implica mayor responsabilidad. Si se pierde la clave no hay manera de recuperarla. Aquí entran en juego plataformas como Trust Wallet, Phantom Wallet o MetaMask.

image

Sigue estos pasos para crear tu primer wallet: paso

Antes de crear un wallet, el primer paso es decidir qué tipo de wallet vamos a utilizar. Si estamos dando nuestros primeros pasos en el mundo cripto.

Wallet custodial

Lo más recomendable es comenzar con uno custodial, ya que es más intuitivo y nos permitirá familiarizarnos con el ecosistema sin tener que preocuparnos demasiado por aspectos técnicos. En este caso, bastará con registrarnos en una plataforma como Coinbase, verificar nuestra identidad, activar las opciones de seguridad disponibles y, en pocos minutos, ya tendremos acceso a nuestro wallet para empezar a operar con criptomonedas.

Wallet non-custodial

Si, en cambio, optamos por un wallet non-custodial, el proceso también es sencillo, aunque requiere un poco más de atención. Lo primero será descargar una aplicación como Trust Wallet, MetaMask o Exodus, instalarla en nuestro dispositivo y seguir los pasos para crear una nueva billetera. Durante ese proceso, se nos proporcionará una frase de 12 o 24 palabras que debemos guardar con mucho cuidado y no perderla bajo ningún concepto. Una vez que hayamos terminado la configuración, ya estaremos listos para enviar y recibir criptomonedas desde una wallet que solo nosotros controlamos.

image

Consejos de seguridad para tu wallet

Independientemente del tipo de wallet que elijamos, hay prácticas de seguridad básicas que debemos seguir desde el primer momento:

  • No debemos compartir jamás nuestra clave privada ni la frase de recuperación con nadie.
  • Es recomendable mantener copias de seguridad en lugares seguros.
  • Debemos evitar conectarnos a nuestros wallets desde redes públicas.
  • Asegurémonos de que la aplicación que usemos esté siempre actualizada.
  • En wallets custodial, conviene activar la autenticación en dos pasos.
  • También debemos proteger bien nuestras contraseñas.

En MASMOVIL esperamos que esta información te sea de ayuda. Entender la tecnología que nos rodea de manera sencilla es parte de nuestro objetivo: elige el tipo de wallet que más te convenga para comenzar a operar con tus criptomonedas.

Y tú, ¿qué tipo de wallet usas para tus criptomonedas?