ChatGPT tiene memoria: la IA más popular del momento puede recordar conversaciones pasadas, aprender de nosotros a medida que hacemos consultas y llegar a "conocernos". Esta memoria está destinada a ser más eficiente a medio y largo plazo, cuando regresemos con preguntas o peticiones que puedan ser aprovechadas.
Esta es una de las funciones de ChatGPT que más útiles pueden ser, pero que a la vez más rechazo generan. Muchas personas no están preparadas para que una IA las "conozca" tan bien, recuerde sus preferencias e interactúe con ellas en consecuencia. Por eso es normal que unos la vean con asombro y otros con cierto recelo. Es ahí donde nace la necesidad de desactivar la memoria de ChatGPT.
También te puede interesar: Móviles con IA: cómo funcionan y cuáles son los más avanzados
Cómo funciona la memoria de ChatGPT
La memoria de ChatGPT está diseñada para hacer que las interacciones con el asistente sean más personalizadas y coherentes a lo largo del tiempo: permite a ChatGPT recordar información relevante entre sesiones. Nuestro nombre, preferencias de estilo, intereses o incluso datos prácticos como el tono que prefieres en los textos o el tipo de tareas que realizas con frecuencia serán recordados por la IA.
Cuando la memoria está activada, ChatGPT aprende de forma progresiva a medida que interactuamos con el asistente. Por ejemplo, si en varias ocasiones le dices que prefieres explicaciones breves o que siempre te refieres a cierta marca o proyecto, el sistema puede guardar esa información para que no tengas que repetirla cada vez. Así es más fácil recordar todo lo necesario a la hora de ofrecerte resultados que se adapten mejor a tus preferencias.
Es importante señalar que esta memoria no es automática desde el principio. El sistema avisa cuando detecta que algo podría ser útil guardar en memoria y decidir así si queremos permitirlo o no. Además, siempre podremos consultar lo que está almacenado, editarlo o borrarlo cuando queramos. También conviene aclarar que la memoria no es lo mismo que el historial de conversación. El historial solo conserva las sesiones anteriores a nivel de consulta, la memoria se refiere a los datos o patrones que el sistema retiene para aplicarlos en conversaciones futuras.
Cómo desactivar la memoria de ChatGPT
Este es un proceso rápido y sencillo. Basta con ir a la configuración de ChatGPT (hacer clic en nuestro nombre o en los tres puntos de la parte inferior izquierda de la interfaz y luego seleccionar la opción "Configuración" o "Settings"). Una vez allí, buscamos la sección llamada "Memoria", donde encontraremos un interruptor para desactivarla.
En MASMOVIL esperamos que te haya resultado interesante conocer mejor la memoria de ChatGPT. Como verás, desactivar esta función es algo muy sencillo y puede serte útil si no deseas que este chatbot recuerde información sobre ti.