El valor del dinero es un tanto relativo. Aunque a veces parece inmutable, sobre todo cuando mes tras mes te ingresan exactamente la misma cantidad en la nómina de la cuenta del banco. Lo cierto es que con el paso del tiempo la mayor parte de las cosas que compras y los servicios de los que disfrutan resultan más caras, aunque a veces la tendencia se invierte y otras cosas se vuelven más baratas.

Y si hablamos del dinero de épocas pretéritas, ¿qué decir? Es casi inimaginable calcular a qué equivalían aquellas 1.500 de las antiguas pesetas que algún abuelete pagó por un estupendo piso en una "nueva" zona de la ciudad hace un siglo; los 200 euros de un trabajo a tiempo parcial de hace una década o los 24 dólares con los que dicen se compró el terreno de la isla de Manhattan en 1626 a los indios que vivían allí.

Esta dificultad se da todavía hoy en día en muchas noticias y comentarios, desde las ondulaciones del precio de las viviendas a los famosos "récords" cada vez que sube el precio de la gasolina o el petróleo. El asunto clave es comprender cómo funciona la inflación (otro factor relevante son los tipos de interés, pero nos centraremos solo en el primero). Si se examina esto "al revés", antiguamente el precio de las cosas cada vez era más y más bajo, aunque también lo eran los salarios.

dinero

También te puede interesar: Apps alternativas a Bizum para enviar dinero a otras personas

¿Qué es el valor del dinero en el tiempo?

En condiciones normales, los países tienen inflaciones de entre el 0% y el 9% cada año. Esto suele calcularse con el IPC (índice de precios de consumo) que es una forma de comparar cuánto cuesta una cesta de la compra respecto al mes o al año anterior, es decir, una situación real.

En la práctica, esto es una lista en la que va el precio de los alimentos, el transporte, el alquiler o la electricidad, por ejemplo. Es una aproximación realista y permite hacerse una idea de cuánto varía realmente la inflación.

El valor del dinero en el tiempo no es solo una fórmula financiera, ya que explica por qué un euro hoy no es igual a un euro mañana. La clave está en lo que ese dinero puede hacer por nosotros en un momento dado, con opciones como invertirlo, ahorrarlo o simplemente gastarlo en algo que mañana podría costar más por culpa de la inflación.

El presente siempre ofrece más oportunidades que el futuro, porque cada día que pasa el dinero pierde parte de su fuerza si no se pone a trabajar. En el fondo, se trata de entender que el dinero tiene una especie de “caducidad” en su poder adquisitivo, y que el tiempo juega en contra de quien lo deja quieto.

Factores que afectan al valor del dinero

Inflación y poder adquisitivo

Respecto a cómo nos ha afectado la inflación a lo largo de los años y de los siglos, diversas entidades en cada país mantienen tablas con los datos oficiales. Con esos datos se puede averiguar a cuánto dinero "actual" equivale el dinero "antiguo".

Son las llamadas calculadoras de inflación y funcionan en ambos sentidos, es decir, calculan a cuánto equivale en dinero actual el dinero antiguo o qué se podría comprar antiguamente con cierta cantidad de dinero actual.

Tasa de interés y oportunidad de inversión

Hay que tener en cuenta que el dinero no solo pierde valor con el tiempo por la inflación, también puede ganar valor si se invierte bien, como hemos comentado más arriba. Aquí entra en juego la tasa de interés, que representa la rentabilidad que podemos obtener al prestar, depositar o invertir nuestro dinero. Cuanto más alta sea la tasa, mayor será el beneficio futuro por renunciar a consumir en el presente.

Esta idea se conecta directamente con la oportunidad de inversión. Tener dinero disponible hoy significa poder aprovechar opciones que generen rendimientos, desde un depósito bancario hasta inversiones en bolsa o en un negocio. Si se deja el dinero quieto, se pierde esa posibilidad de crecimiento.

inflación

Fórmulas para calcular el valor del dinero en el tiempo

Valor futuro (VF)

El valor futuro representa la cantidad de dinero que tendremos en el futuro si invertimos una suma determinada en el presente. La fórmula es:

  • VF = VP × (1 + i)^n

Donde:

  • VF es el valor futuro.
  • VP es el valor presente o la cantidad inicial.
  • I es la tasa de interés o rentabilidad.
  • N es el número de periodos (años, meses, etc.).

Esta fórmula permite proyectar cuánto crecerá una inversión con el paso del tiempo, teniendo en cuenta el interés compuesto.

Valor presente (VP)

El valor presente indica cuánto vale hoy una suma de dinero que recibiremos en el futuro. La fórmula es la inversa de la anterior:

  • VP = VF / (1 + i)^n

En este caso, calculamos qué cantidad deberíamos tener hoy para alcanzar una suma determinada en el futuro, descontando la tasa de interés y el tiempo. Es una herramienta muy importante para prever si una inversión futura realmente merece la pena en términos de lo que cuesta ahora.

Ejemplos prácticos

Imagina que inviertes 1.000 euros en una cuenta con un 5% de interés anual compuesto durante 10 años. Aplicando la fórmula del valor futuro:

VF = 1.000 × (1 + 0,05)^10 = 1.628,89 €

Es decir, tus 1.000 euros de hoy se convertirán en casi 1.629 euros en diez años.

Por otro lado, si quieres saber cuánto deberías invertir hoy para tener 2.000 euros dentro de 8 años con la misma tasa del 5%, calculas:

VP = 2.000 / (1 + 0,05)^8 = 1.355,26 €

Eso significa que invirtiendo 1.355,26 euros hoy, conseguirías tus 2.000 euros en ese plazo.

dinero construcción

Aplicaciones del valor del dinero en el tiempo

Evaluación de inversiones

Antes de decidir invertir, es vital calcular el valor presente y el valor futuro de los flujos de dinero que esa inversión generará. Esto ayuda a determinar si realmente compensa el riesgo asumido y si la rentabilidad supera a otras oportunidades.

Planificación de ahorro y jubilación

El concepto de valor del dinero en el tiempo es importante para quienes planean su jubilación. Al calcular cuánto dinero se necesitará en el futuro y cuánto ahorrar hoy para alcanzarlo, se puede diseñar un plan realista y sostenible que tenga en cuenta la inflación y los intereses.

Decisiones de financiamiento

Cuando se pide un préstamo o una hipoteca, el valor del dinero en el tiempo permite entender cuánto se terminará pagando realmente a lo largo de los años. De esta forma se pueden comparar opciones de financiación y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y posibilidades.

Herramientas para calcular el valor del dinero en el tiempo

Hoy en día, no es necesario hacer todos estos cálculos a mano. Existen calculadoras financieras online que permiten introducir los valores de interés, plazos y montos para obtener al instante el valor presente o el valor futuro.

Otra herramienta muy práctica son las hojas de cálculo, como Excel o Google Sheets, que cuentan con funciones integradas (VF, VP, TASA, NPER, entre otras) que simplifican la planificación financiera personal y empresarial. Estas herramientas permiten simular diferentes escenarios, lo que resulta clave para tomar decisiones mejor fundamentadas.

Esta calculadora en dólares, por ejemplo, tiene datos desde 1800 (para remontarse más allá hay que buscar en libros y otras fuentes históricas), de modo que basta introducir los valores. Por ejemplo, por un paquete de café se pagaban 0,25 dólares en 1900; hoy ese dinero equivaldría a pagar 6,50 dólares.

Esta calculadora es muy útil para comprobar, por ejemplo, si un barril de petróleo a 40 dólares en un momento de la historia (2004) era más caro o más barato relativamente que otro, por ejemplo, a 30 dólares de 1986. En este caso resulta que esos 30 dólares se convierten en unas 60 pasadas un par de décadas, por efecto de la inflación.

En el Instituto Nacional de Estadística mantienen una calculadora de variación del IPC con datos para España desde 1961. El resultado es un porcentaje y la interpretación es similar. Por ejemplo, ir ahora al cine cuesta nominalmente cerca de un 2.200% más que en 1967: los precios se han multiplicado por 22, aunque los salarios también han subido desde entonces.

image

En MASMOVIL esperamos haberte ayudado a calcular el valor del dinero en el tiempo. Como verás, hay muchos factores a tener en cuenta, pero estar informados permiten tomar decisiones financieras con fundamento.

Y tú, ¿sabes calcular el valor del dinero en el tiempo?