A las grandes redes sociales como Facebook, Instagram o X les aparecen periódicamente competidores interesantes que se acaban posicionando con éxito. Es algo que ha sucedido con Bluesky, una red social que ha ganado terreno como como alternativa a X y que ahora cuenta con Flashes, su última gran novedad.
¿Qué es Bluesky?
Bluesky tiene sus raíces en Twitter, donde fue concebida en 2019 como un proyecto interno liderado por Jack Dorsey, cofundador y entonces CEO de la compañía. Su idea fue desarrollar un protocolo descentralizado que diera mayor control sobre los datos de usuario y experiencia, rompiendo con el modelo centralizado de las redes sociales tradicionales.
Por tanto, funciona como una red de servidores independientes que interactúan entre sí, similar a Mastodon, aunque no utiliza el protocolo ActivityPub del fediverso. Tras la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk en 2022, Bluesky se desvinculó de la empresa y se consolidó como un proyecto independiente bajo la dirección de Jay Graber.
Desde entonces, Bluesky supone una alternativa atractiva a X. Su interfaz es muy similar a la de Twitter y no le faltan funciones básicas como publicaciones cortas, "Me gusta", compartir, citar y responder. Es importante recordar que no tiene publicidad y permite a las comunidades establecer sus propias reglas de moderación. Para muchos, es el refugio ante la desinformación y los bulos que abundan en X, red social que actualmente tiene más de 30 millones de usuarios.
También te puede interesar: Cómo funciona el modo de máximo rendimiento en Windows y cuándo activarlo
Flashes, la competencia a Instagram
Bluesky se ha atrevido a entrar de lleno en el terreno de las fotos liderado por Instagram desde hace años: con esta nueva app desafía a la de Meta al ofrecer una plataforma visual descentralizada. En Instagram el contenido está sujeto a algoritmos opacos, pero Flashes permite explorar feeds temáticos curados por la comunidad, como los que destacan tendencias fotográficas globales.
Entre sus características, permite descubrir y compartir fotos sobre Bluesky y explorar la creatividad con filtros. Se puede mostrar el trabajo con una cartera destacada y el perfil puede ser personalizado para controlar lo que otros ven. Otra buena noticia es que ha sido diseñado para la accesibilidad con soporte de voz en off completa.
Por ahora solo está disponible en iPhone, aunque se espera que llegue pronto a Android.
Desde MASMOVIL esperamos que esta información te haya sido útil. Siempre es conveniente estar al tanto de las novedades de plataformas emergentes como Bluesky, que al fin y al cabo suponen una alternativa real y útil a las grandes redes sociales.